Blog, Vijusa Blog

Reportaje sobre la Lavandería Industrial

Reportaje sobre la Lavandería Industrial

Reportaje sobre la Lavandería Industrial

 

RESPONDIDO POR (Angel Santamaria – Técnico Comercial VIJUSA)

01/ Con la llegada de la COVID-19, el ámbito de la higiene en general ha cobrado relevancia, ¿qué papel juega el sector de la lavandería en este sentido?

Al igual, que un plato sucio junto a una magnifica comida puede provocar mala imagen o incluso intoxicaciones alimentarias, la ropa entra en contacto directo con nuestra piel. Por ello, nuestra primera barrera con el exterior, nuestra piel, entra en contacto directo con los diferentes textiles lavados en cualquier lavandería, por lo que un tratamiento eficaz contra el COVID-19, evita riesgos futuros con nuestra salud.

 

02/ ¿Cuáles considera que son los beneficios que puede aportar a un establecimientos, invertir en tener un servicio propio de lavandería?

Que un establecimiento pueda gestionar la limpieza de sus propias prendas, conlleva una gran inversión pero, a su vez, reduce los costes de lavado por prenda y los tiempos de espera. La ropa es lavada casi al instante, siendo esto fundamental para que las manchas no queden fijadas, algo que sucede a menudo en las prendas que tardan en lavarse. Por otra parte, la ropa que hay en los diferentes Office’s son controladas de forma exhaustiva y no existe ropa en tránsito, con los que los stocks en lencería son menores.

 

MAQUINARIA DE LAVANDERÍA

03/ Uno de los puntos imprescindibles para llevar a cabo este servicio es la lavadora, ¿Qué características debe poseer una lavadora industrial?

Sobre todo, debe ser Full Program con flexibilidad a la hora de programación y con aplicaciones de conectividad también desde pc o nube pudiendo recoger informes de los procesos. Antiguamente, las lavadoras venían con los programas prefijados, sin posibilidad de modificar niveles, temperaturas o incluso tiempos de centrifugados o revoluciones por minuto de los mismos.

Con la nueva generación de lavadoras, podemos adaptar el ciclo de lavado a cada tipo de prenda.  Esto mejora los costes finales, ya que podemos programar tiempos, productos químicos, niveles y temperaturas diferentes, etc., según el tipo de prendas. Es importante que dispongan de programas ECO, tanto para el ahorro en costes, como para minimizar el impacto medioambiental de los residuos vertidos.

En VIJUSA estamos muy concienciados con el respeto al medioambiente, trabajando con productos biodegradables y los programas que implementamos en las lavadoras están desarrollados para un lavado eficiente en costos, con control de costes energéticos y asegurando un nivel de acabado óptimo.

 

04/ Tras el lavado, llega el secado… para agilizar un proceso que podría durar horas es común el uso de secadoras, ¿qué define una buena secadora?

El cuidado de las prendas. En la actualidad las secadoras incorporan sensores de humedad con el fin de no “tostar” la ropa ante tiempos o temperaturas excesivas durante los procesos de secado. También incorporan programadores como los que podemos observar en las lavadoras pudiendo realizar programas a medida de secado por prendas o clientes. Opciones para todos los gustos.

 

05/ Encontrar cualquiera de los textiles de hotel sin ninguna arruga, es gracia al proceso de planchado que sufren las prendas, ¿qué tipo de máquinas encontramos para este momento del proceso (calandra, mesa de repaso, maniquí de planchado, cabinas de planchado…)? ¿Qué características y funciones tiene cada una?

Industrias Vijusa, como fabricante de productos químicos debemos reseñar que para que el proceso de planchado sea realizado sin problemas, debe existir una correcta dosificación de suavizante. Este evitará problemas desagradables de electricidad estática sobre todo en secadora y problemas de “cigarrillo” o “plisado” al calandrar. Después de ello y en función del tipo de ropa, se podrán utilizar las diferentes maquinas anteriormente descritas.

  • Calandras, destinado al planchado y secado de ropa plana. En función de los tipos de textiles o gramajes, se aplicaran diferentes temperaturas o velocidades de paso, con el fin de conseguir un secado perfecto.
  • Mesa de repaso, donde se da el terminado final a las prendas de “cliente”. Una tabla de planchar con plancha profesional que incluye aspiración o soplado de tejidos además de pistola de vapor, con el fin de dar la terminación perfecta a camisas, pantalones….
  • Maniquí de planchado, basándonos en los maniquís de toda la vida, estos incluyen una caldera con salidas de vapor, diferentes sensores y programas con el fin de secar las prendas de “forma”. Abrigos, americanas, camisas o batas que en poco tiempo quedan perfectamente secas y sin arrugas.
  • Cabinas de planchado, siendo muy similar al maniquí de planchado. El concepto de cabina, permite ahorrar energía al estar cerrado, como si fuera un armario pero evita fugas de temperatura. Lógicamente los tiempos también puede de secado pueden ser menores. cabina. Mismo concepto.

 

06/ ¿Qué otros sistemas se ven integrados en el servicio de lavandería?

Por ejemplo, túneles de batas, donde se cuelgan en perchas las batas tras el lavado, plegadoras de toallas, servilletas, códigos QR por trazabilidad y un largo etcétera de mejoras continuas.

 

07/ ¿Qué certificación nos va verificar que estamos adquiriendo una maquinaría de calidad? 

El marcado CE y las certificaciones ISO, llegaron hace tiempo para quedarse.

El marcado CE es una marca europea y significa “Conformidad Europea”. Esta certifica que un producto cumple con los mínimos requisitos legales y técnicos en materia de seguridad recogidos en la Directiva 93/68/CEE.

Para añadir un plus, tenemos las certificaciones ISO como por ejemplo la ISO 9001, ISO 14001, ISO 5001, ISO 27001, entre otras. Estas certificaciones son expedidas por empresas externas que se encargan de realizar auditorías para mantener los estándares de calidad y su consiguiente certificación.

Una ISO, certifica una compañía competente y confiable, con estándares de calidad, producción, innovación, desarrollo y ecología entre otros factores, por lo que cualquier empresa de maquinaria que se encuentre bajo estas regulaciones, nos dará a entender que estamos ante una empresa seria y con garantías.

En Vijusa somos conscientes de la importantica de estas certificaciones, siendo poseedores de ISO 9001 y la ISO 14001.

 

PRODUCTOS/TRATAMIENTOS DE LAVANDERÍA

08/ Para una prenda esté bien cuidada y tratada, tan importante es la maquinaria como los productos con los que se trate. ¿Cuáles son los fundamentales (detergentes, suavizantes…)

En Vijusa, como ya hemos comentado, partimos de la base de que la ropa sucia tiene tanto valor como la limpia. Nuestro principal objetivo no es solo el lavado y desmanchado de las prendas, sino un buen neutralizado y suavizado. Protegerlas y conservarlas durante el proceso de lavado y alargar la vida útil de la ropa ayuda a rentabilizar una de las partidas económicas más importantes.

Detergentes, desengrasantes,  desmanchantes, neutralizantes y suavizantes siguen siendo la base de los productos para lavar. En VIJUSA, evaluamos el tipo de suciedad, las condiciones de la lavandería, la maquinaria que nos encontramos y en función de la suciedad o tipo de los componentes de los textiles, diseñamos programas de lavado y dosificaciones adecuadas para que los detergentes no sean agresivos con los tejidos, desmanchando de forma segura y neutralizando cualquier resto de producto químico. En los últimos tiempos, sí estamos cambiando los conceptos. Acortar tiempos de lavado, ahorrar aclarados, lavar y desmanchar con temperaturas desde 20º, ampliando nuestras gamas de productos enzimáticos, usando menos energía, que se traduce en un mayor cuidado de los tejidos.

La suma de estos conceptos se traduce en lavanderías más rentables aumentando la producción, al contar con procesos de lavado más cortos.

 

09/ Por los tiempos que corren, ¿en qué cuestiones se ha trabajado para que estos productos sean más eficientes frente al virus? ¿Qué novedades tenemos en este sentido?

Tras la información recibida desde las autoridades sanitarias, el uso de tensioactivos para los procesos de lavado de ropa son eficaces por si mismos por su efecto disolvente en la capa grasa externa del virus, por lo que además con procesos personalizados donde la temperatura es un factor importante habilita un tratamiento eficaz contra el COVID. Además el uso de peróxido de hidrogeno y cloro, desmanchantes usados habitualmente en los procesos de lavado cierran si cabe aún más el circulo.

 

10/ ¿Disponemos en el mercado de alguna certificación que garantice que son productos Free-COVID para los textiles?

En la actualidad no existe ninguna certificación en lavanderías Free-COVID, entrando quizás más en el terreno del marketing. De hecho, el término anteriormente descrito, seria indicado al seguimiento de unas pautas anti-Covid en establecimientos.

 

11/ Aparte de la maquinaria y productos, ¿qué otras cuestiones son necesarios para un buen servicio de lavandería profesional?

Básicamente la profesionalidad de los diferentes establecimientos que a día, están en el mercado donde la especialización es el factor clave. Instalaciones eficaces con personal formado cumpliendo todas las medidas de seguridad, conseguirán que este mercado siga creciendo día a día.

 

NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SOSTENIBILIDAD

11/ ¿Cómo se han introducido las nuevas tecnologías en los diferentes tipos de máquinas (Internet de las cosas, conectividad, app, nuevos softwares…)? 

Antiguamente era un suplicio realizar programaciones en las diferentes lavadoras en el lugar donde estaban instaladas físicamente. Pantallas minúsculas y teclas que no obedecían todos los comandos en una sola línea de la pantalla, podían provocar errores.

Actualmente las programaciones físicamente en el establecimiento vía Wireless han venido para quedarse. Ya sea con PC, Tablet o teléfonos, la conectividad se aloja incluso en la nube, facilitando el acceso, la programación y trazabilidad de cualquier lavadora, en cualquier lugar

 

10/ ¿Cómo se están mejorando estos sistemas para que sean más ergonómicas para su uso para el personal que trabaja con ellas?

En la maquinaria de lavandería, la desaparición de aristas y elementos cortantes fueron los primeros pasos. Puertas de gran tamaño situadas a una altura mínima ideal, evitan que el personal haga esfuerzos extra, con el fin de facilitar sacar la ropa de las lavadoras También lavadoras basculantes, que inclinan la lavadora cayendo  la ropa húmeda sobre los carros que posteriormente serán llevados a secadoras o calandras. Calandras donde aparecen  introductores en el que una sola persona introduce la ropa plana, tenga la anchura que tenga la extiende aspirándola prenda a la vez, con el fin de introducir perfectamente extendida la prenda en la calandra evitando en gran medida pliegues y arrugas o dobleces.

 

12/ ¿En qué cuestiones hay que hacer especial hincapié para que todos estos dispositivos sean seguros para el personal (problema de quemaduras, agarres con las puertas…? 

Retardos en la apertura de las puertas hasta que el tambor deja de dar vueltas completamente, evitan accidentes laborales. En el caso de las secadoras paneles dobles con el fin de “aislar” el calor en el exterior de la secadora al exterior o sistemas de extinción de incendios incluidos de serie para evitar accidentes fortuitos.

 

13/ En general, ¿en qué cuestiones se está trabajando para que maquinaria y productos sean más sostenibles?

Diseños de tambores más eficaces con agujeros embutidos hacia el interior de la máquina, con mayor acción mecánica, recuperaciones de agua y químicos integrados en la lavadora con el fin de reutilizar en los siguientes procesos o fases con la consiguiente reducción de costes o sistema de pesado en la lavadora que transmiten a los dosificadores aumento o disminución de detergencia, pues en función del peso entra también menos agua son algunas de las  innovaciones que nos encontramos.

Pero al contrario de lo que pueda parecer, a nosotros desde Industrias Vijusa la reducción de costes o el beneficio de venta no lo vemos como algo que vaya en contra de nuestro credo. El justiprecio, el gastar lo justo es filosofía de empresa, por lo que todas estas innovaciones son más que bienvenidas, pues va en ello la salud de nuestro planeta.

 

14/ ¿Cómo se imagina la lavandería del futuro?

Ya lo vivimos en las grandes lavanderías, cada vez más automatizadas donde el personal es sustituido por maquinas que ya realizan parte de “sus” tareas o las minimizan.

Aprovechamientos de agua, acumuladores de energía, transporte de ropa automatizada, introductores, plegadoras…. El futuro lo tenemos a la vuelta de la esquina.

Seguramente en pocos años, veremos una gran evolución en las maquinarias, equipos dosificadores más innovadores, mayor presencia remota, productos altamente concentrados y respetuosos con el medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *